Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 50

Guillermo Pérez: Irlanda dice NO

Se acaban de conocer los resultados del referendum sobre la aprobación del tratado de Lisboa en Irlanda. El resultado ha sido un claro NO:

No:53,4%
Si:46,6%
Participación:51%

Arruinada la constitución, el tratado de Lisboa era el plan B que ahora tiene un futuro complicado. “No hay un plan B para el plan B” advertían los políticos. Pero no teman, los sesudos políticos se estrujan ya la cabeza buscando salidas. Irlanda, el único país que iba a utilizar referéndum en vez de ratificación en parlamento para el tratado, va y vota que No. Tendrían que haber jugado sobre seguro y no convocar ningún referéndum, estarán pensando todos en Bruselas XDDD.

Lo que grita la población no es No a Europa, sino No a que los políticos decidan por sí mismos lo que es bueno y lo que no. Y lo decidan aún más lejos, en Bruselas. Llevarse la política a Bruselas, la población sólo lo ve como una pérdida de control frente al ya de por sí escaso control que ejerce en las urnas de sus países. Para colmo, en vez de utilizar el los engranajes de Bruselas para afianzar los derechos y libertades, se dedican a ampliar la jornada laboral a 65 horas o a impulsar una directiva de expulsión de inmigrantes ilegales que prevé hasta 18 meses de detención administrativa para personas que no son criminales, sólo gente que huye de la pobreza. Políticas a la medida de los países más influyentes y poderosos de la UE.

En fin, que con ejemplos como ésos es normal que la gente prefiera el individualismo frente a una Europa única. Si quieren el Sí tendrán que ofrecernos una idea de Europa de las libertades y derechos que nos convenza. Y lo dice uno que votó Si a la constitución europea, como una herramienta para afianzar libertades y derechos por igual a todos los europeos, pero las últimas medidas de la UE me hacen dudar de a dónde se dirige.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 50

Trending Articles